
MANUAL PARA JUNTAR A TU VIEJA BANDA
Condiciones básicas:
1) Tiene que haber un integrante muerto sí o sí. Si es el cantante, mejor.
Si no hay ninguno muerto es un bajón. No podés dedicarle un tema, ni hablar de "homenaje", ni invitar a su hijo, ni batir: "Él (en referencia al fiambre) lo hubiera querido así".
2) Antes de confirmar el regreso, deben pasar años y años de dar notas negando cualquier tipo de vuelta, o reunión informal entre todos los músicos de la banda. Nada de dar el sí de toque, y que después se pinche el globo. Hay que crear expectativa.
3) Tiene que haber mucha guita de por medio. No hay que tirar toda la dignidad del grupo -o que alguna vez tuvo- por un Jorgelín glaceado o unos bizcochitos Don Satur. Sino preguntáselo a Vitico.
4) Si hay canas, que se noten (para vos, Page). Peladas y panzas también valen.
5) Se tiene que cumplir una cantidad de años par, desde la separación, último show, último disco, último polvo, o alguna excusa así. Nada de "23 años después", como esos putitos de The Police.
6) Olvidarse la letra de un tema, porque no lo cantás hace como 10 años (o sea, desde tu regreso ladri anterior), no queda bien. Ojo, que si sos Johnny Rotten, quedás re-ponk.
7) Y por supuesto, lo más importante: unos meses antes, se tienen que reeditar los discos de tu catálogo (o al menos zafarla con un compilado caretón) a precios altísimos. Y después sí, señores, el registro de la vuelta en CD + DVD.
----------------------------------------------------------------
Espiritu Rock aclara que el post no fue inspirado por los famosos regresos de Soda Stereo, Led Zeppelin, Sex Pistols, The Police, Blur, Flema, Génesis, Los Gatos, Héroes del silencio, Smashing Pumpinks, Sumo y Fabulosos Cadillacs. Ni ahí.