Podríamos hablar de Manuel Ricardo Espinosa (1966-2002), del pibe de Gerli, de los 10 discos que grabó con Flema, los dos con Flemita y sus dos solistas, de la lluvia de escupitajos en Cemento, del Tang de naranja con alcohol etílico y del Winning Eleven.
Pero para eso ya está Wikipedia.
Mejor recordarlo cantando (sanateando) Honky Tonk Woman, en alguna noche de 1995, en algún lugar de mala muerte, cagándose en todo y en todos ¿Un ídolo punk haciendo un tema de Jagger/Richards frente a unos trogloditas que le gritan "el que no salta es un stone"? Esa es la mejor síntesis de su carrera.
"Mientras tanto vamos a tocar un tema de los Rolling Stones... Y al que no le guste, que se vaya a la concha de su madre".
brindemos... por mas espinosas y menos alvarez por mas espinosas y menos calamaros por mas espinosas y menos garcias por mas espinosas y menos corderas por mas espinosas y menos sosas por mas espinosas y menos iglesias
1995... Gran año. Pleno enamoramiento stone, o ya habían venido o estarían por tocar por primera vez. Todos estábamos enloquecidos. Yo tenía una amiga punk que fue la que hizo la cola para sacar la entrada. Hubo bardo y todo en la cola, y ella se peleó y aguantó los trapos, todo por ir a ver a los stones. 25 $ la popular salía.
Perdón Nico si mi comment es bastante choto, es que soy una memoriosa melancólica de las épocas de ese rock. Snif.
En una parte del video uno del público le convida a Ricky una cerveza (se ve el envase de vidrio de un litro cuando se la pasa). Ricky toma y después se la devuelve.
Para mi, Ricky junto con Luca fueron 2 tipos que el rock era parte de su vida
Que ricky haya sido pintoresco en su vida no quita que fue und esastre musicalmente, tampoco esto quita que haya tenido buena intencion y grandes influencias en el ambiente cerrado cabeza de termo punk argentino.
En Vida de ratas de Stay Free, Miriam Eme Eme lo definió muy bien: "era un típico producto del Suburbano bonaerense, de esos que pagan un costo altísimo por vestirse diferente, pensar diferente y tener la cabeza un poco más abierta que el ghetto fabril, el barrio industrial y la historia familiar lo permiten".