La onda es así: en la imagen de acá arriba hay representadas 72 bandas de rock para buscar y divertirte toda la tarde (si la clickeas, se agranda). Empiezo yo, y quienes quieran seguir completando la lista, vayan copiando y pegando los nombres anteriores. Veamos:
Un grupo de rock alentó al público a drogarse en pleno show Ante casi tres mil personas el cantante de Intoxicados incentivó a los jóvenes a consumir marihuana y pidió algo para “fumar”. Desde el público le arrojaron una “bolsita” con la cual armó un cigarrillo y siguió con el recital.
¿En qué diario habrá salido esta nota? No estoy seguro, porque Clarín no es, La Nación tampoco... Mmmmm... qué difícil. Bueno, me pongo a escuchar un poco La Mega y mientras pienso bien la respuesta.
(Uhhh, no me anda FM, bueno entonces dejo Radio 10, que a esta hora hay un programa buenísimo que conduce el Negro González Oro)
6) Después de llenar Boca, River, Velez y todos los estadios posibles en este país (sólo les falta el Maracaná de Brasil), ahora Los Piojos van a tocar... en el Luna Park
¡Kamikazes!
¿Para cuando un par de fechitas en el Marquee o El Teatro?
Es imposible que exista una mujer bonita-bonita y que sea fanática de Spinetta, asegura Pettinato en el último número de La Mano... ¡Y cuánta razón tiene! Con esa observación abre la revista de abril, dedicada pura y exclusivamente a la vida y obra del Flaco. Desde sus orígenes en su casa de Bajo Belgrano, los tres simples de Almendra, su disco debut del payaso triste en la tapa, la ópera-rock que no fue, la furia de Pescado Rabioso en sus dos formaciones distintas y la belleza de Artaud hasta el cuelgue de Invisible y Spinetta-Jade, las conexiones con Pappo, Charly y Fito, la crudeza de Los Socios del Desierto y el reciente CD "Pan".
Escribieron los "pichis" de siempre: Alfredo Rosso, Claudio Kleiman, Sergio Marchi, Pipo Lernoud, Miguel Grinberg, Fabián Casas, Víctor Pintos, Gloria Guerrero, Sergio Pujol, etc.
Si sos fanático/a del Flaco (¡Ja! Ahora te sentís fea, ¿No?) la vas a comprar para ponerte en quisquilloso y buscar hasta el más mínimo error en alguna fecha para hacerte el superado, el "Yo sé más de Spinetta que estos que escriben" y enumerar la información que haya sido obviada. Si te gusta un poco la onda del Flaco, medio que te caben algunas etapas viejas, pero no lo tragás del todo al tipo, la podés conseguir para conocerlo un poco más e interiorizarte en su vida. Y si directamente no te gusta el chabón, bueno... No sé, esperá que saquen un número especial sobre el Pity Alvarez. Yo, por mí parte, empiezo junta de firmas para uno dedicado integramente a Charly.
(Después de todo, si este de Spinetta vende bien, no sería taaaaaaan descabellado mi pedido)
Ranking -totalmente arbitrario, caprichoso y subjetivo- de los mejores nombres de bandas argentinas no masivas (se aceptan sugerencias):
1) Él Mató a un Policía Motorizado 2) La tos de una señora alemana 3) Ceda el Faso 4) Don Lunfardo y el Señor Otario 5) Alfonsina sin snorkel 6) Las Pastillas del abuelo
Cuando menos lo esperás, la vida te sorprende y te pone en las bateas (*) un disco de putísima madre editado por el señor Gustavo me-compone-mi-hijo Cerati. Muy recomendable. Canciones frágiles, casi desnudas, y poderosamente adictivas. Guitarras limpias y bien al frente, la simpleza puesta al servicio de los temas. Un Cerati al natural. (*) Bateas: Palabra muy usada en el siglo pasado, durante el período A.E (Antes del Emule). Así se lo conocía al lugar físico donde se acumulaban todos los discos de música en venta, generalmente ordenados alfabeticamente o por estilos. En aquellos tiempos, el comprador se acercaba, seleccionaba el álbum de su interés y lo adquiría por una suma promedio de $ 25.
Atenti, atenti! Sin repetir y sin soplar, canciones del rock argentino dedicadas a la guerra de Malvinas:
- 2 de abril (Attaque 77) - Antihéroes (Don Lunfardo) - No volvieron más (Callejeros) - Memorias de la guerra (Embajada boliviana) - Por siempre (Malvinas) (La negra) - Cueste lo que cueste (La Rusa)