escrito por Nicolás Igarzábal a las 4:50 p. m.
EL DIEGO ESCUCHA IGGY POP* Por Ramiro Baca PauneroPartamos de una hipótesis pelotuda: en un universo raramente equilibrado, inclusive en los detalles más ridículos… ¿Qué música escucharía cada uno de los jugadores de
la Selección? Si, como dice el título, el Diego escucharía Iggy Pop, entonces Bilardo a Malcolm McLaren y Phil Spector, Mancu se coparía con Juanse de los Ratones y Leme con Chizzo de La Renga. Aunque en un mundo equilibrado, La Renga no existiría. Sigamos:
- Pupi Zanetti: le copan los shows tipo Live Aid, ahí conoció a Celine Dion, U2, Dire Straits, Brian Adams, Bob Geldof, y Sting. “Con el que más me identifico es con Michael Jackson, sobretodo en la época más comprometida con los nenes (comprometida musical, social, sexual y judicialmente), nada de su época disco o funk… música de negros de mierda”. Además, a los nenes de su fundación les imita a Eros Ramazzoti y Andrea Bocelli. Ejemplar.
- La Bruja Verón: “Stones, Police, U2, Soda… vos sabés, buena música… Desde los Beatles hasta Oasis. Pero también muchas bandas de punk oi! y skinheads... bien en la onda nacionalista que a mí me gusta. De la nación inglesa, claro. Para bailar, Creamfields, obviously, papá”.
- Mascherano: todo lo que es Death Metal, Trashcore, Hardcore Punk, Grindcore, Noise y Break Beat violento tipo The Prodigy. Cuando fue a Brasil se hizo fan de Sepultura. Le gustaba Black Flag hasta que “Henry Rollins se hizo puto”.
- El Gringo Heinze: por un lado, Chamamé y Polka, y por el otro, los Sex Pistols (solo en vivo…) y Catupecu Machu de los primeros discos (agresivos y sin talento). Además, escucha el primero de Violent Femmes, porque mezcla punk y chamamé, Stiff Little Fingers y a los borrachos de The Pogues (uno es primo suyo).
- Abbondonazieri: cantantes con el corazón de verdad, mucho talento y clase, como El Paz Martinez y Sergio Dalma. Además, siente una conexión biológica con el Cantante de Paralamas “él es guitarrista, y no tiene piernas, y yo soy futbolista, y no tengo brazos”. Como si fuera poco, apoya a Callejeros (otro Pato, pero Fontanet) porque “no tuvieron nada que ver ellos, como tampoco yo tuve nada que ver con la eliminación del Mundial 2006”.
- Palermo: Los Decadentes. Porque son los más goleadores de la fiesta popular argentina, y a los giles que saben un poquito les parece malo, pero aquellos que saben muuucho reconocen su talento sobrenatural. Además, afuera de America Latina no funciona(n).
- Tevez: antes escuchaba Flor de Piedra, Metaguacha (“la canción
Alma Blanca, un himno”), Pibes Chorros y Damas Gratis, pero hoy no le gustan más esas letras. Ahora escucha cumbia, porque sigue siendo el mismo de siempre, pero tuneada y remixada. Cosas como La Base, Reaggetón, Calle 13 y Nigga. Hace poco le pasaron un compilado deep house y le está copando. Mete mucho MTV y algunos
temitas de Oasis.
- Bolatti: Música clásica. Sobretodo Vivaldi, para sacar a bailar un vals a todo el equipo. Le gustan ciertos directores de orquestas de tango, como Pugliese y D’Arienzo. En materia de rock, le gusta el sunshine pop de los '60, con mucho brillo y juego de voces, tipo Beach Boys psicodélicos, The Turtles y Love.
- Burdisso: “me da lo mismo, pongo la radio y ya…”
- Demichelis: todo lo que combina musculatura y homoerotismo, onda Front 242, Skinny Puppy, Nitzer Ebb y Young Gods. En el plano local, con el Cholo Simeone curte mucho Catupecu, Iorio,
FOK y toda la escena de El Dorado.
- Messi: música de videosjuegos japoneses, y música de las ardillitas y otros dibujitos animados con la velocidad del tocadiscos acelerada. Aprovecha el espacio para recomendar una banda nueva: The Bran Flakes.
- Juan Romántico Riquelme: lo que más le gusta es Nick Drake, lejos. Fino, muy fino, hermoso, único, tan único que murió de tristeza. Pero también siente empatía con Syd Barret, y con Mark Hollis (Talk Talk), sobretodo por como fue evolucionando su fútbol, digo, música.