30.12.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 4:24 p. m.
Y los ganadores de la encuesta Bochorno del Año

(por segundo año consecutivo) son...

CJS, Callejeros, Casi Justicia Social, Cómo Juntan Sopes (por las fechas agotadas, digo) o -simplemente- Pato y sus amigos.

Como prefieran.
 
27.12.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 3:05 a. m.
La mejor canción del año, el mejor disco, el show más grosso... Nada de eso. Acá vamos con una lista de 20 temas de este 2010 que no fueron hits, que no entraron en los rankings de la radio, pero valen la pena. Una selección ecléctica, caprichosa y justiciera. Bandas unders y bandas caretas. Clásicos y modernos. De todos los estilos, sexos, razas y religiones.

A saber:



1) Siempre igual - Auténticos Decadentes

(Jorge Serrano con Dárgelos sobre base tecno: el anti hit de "Irrompibles")

2) 1988 - Sancamaleón

(radiografía de uno de los mejores años del rock)

3) Bajo este sol - El Siempreterno (Rotman y la resurección de Cienfuegos)



4) El jefe de los malos - 107 Faunos

(¿Cómo sonaría Suárez en los '00? Algo así)

5) Insoportablemente Cruel - Andrés Calamaro

(Salmón + Calle 13 + Jerry González = garantía asegurada)

6) Jovens - Onda Vaga

(para el fogón de este verano)



7) Black Russian - Indio Solari

(el tema más popero de El Perfume de la tempestad)

8) Mantecoso - Divididos

(o la obsesión de Mollo por sus baffles y pedaleras)

9) El tiempo - Jauría

(voz de Ciro Pertusi y letra de Ray Fajardo para Sole Rosas, que se fue de lo linda que era)



10) Sabés! - Tom Neko y Niño Elefante

(Go-Neko! + Él Mató = demasiado indie para escucharlo despacio)

11) Los caretas del reggae se lo quieren llevar pero el porro es del metal - Pez

(chiste interno de Minimal en los shows que terminó convirtiéndo en track oficial ahora)

12) Si yo - Bulldog (clásico de los rosarinos, viejísimo, regrabado en versión 2010)



13) Aves migratorias - Skay Beilinson

(Último bondi a Nevermind)

14) El hijo de cuca - Asspera

(los pioneros del metal bizarro lo hicieron otra vez)



15) El galán de La Paternal - Los Campos Magnéticos

(Rubin, Alvy Singer y Nacho Rodríguez traduciendo a Magnetic Fields: uno de los proyectos más comentados de este año)

16) Primero - Supercheria

(la banda spinettiana que tiene que pegarla)

17) Amén - Crema del Cielo

(del semillero de La Plata)

18) Freezer - Norma

(los Wire argentinos)

19) De regreso a la fantasía - La Perla Irregular

(espíritu setentista vuelve hoy)



20) Big Bang - Panza

(del disco triple: la banda argentina que grabó más temas este año)
 
20.12.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 12:05 a. m.
- ¿Y? ¿Copado Ciro?
- Sí, sí. Estuvo buena la entrevista. En un momento nos cruzamos a Carlitos Balá en el ascensor... ¡y se terminaron sacando una foto juntos! Mortal.
- Jua, ¿Posta? Escuché algunos temas de Jauría, ¿El disco es mejor que el de La Renga al menos?
- Eso seguro. Mirá, algunas cosas me hacen acordar a Un día perfecto (como "Adiós a Dios", por lo autobiográfico) y otras más a Antihumano (temas políticos/sociales). Hay un tema dedicado a Tosco, en la línea de "Setentistas" y...
- ¡Uh! No sigas entonces...
- Ja, ja, ja.
- A mí me copaba más la época de Ángeles caídos, Todo está al revés y Amén.
- Ángeles, ángeles, ángelessssssssss, ángeles caídooosssss uhhhoooo.
- ¡Ahí va!
- Jauría es como un Attaque mejorado, con más litros de sopa. Ray y Pichu son mejores que Leo De Cecco y Mariano Martinez, empecemos por ahí.
- Puede ser.
- Me dijeron que el Attaque de ahora (trío) está haciendo esos temas viejos, que están "volviendo a las raíces".
- No voy a verlos ni a palos: Attaque sin Ciro no existe.
- Existe Queen sin Freddie Mercury y The Doors sin Morrison... Mirá si no va a existir Attaque sin Ciro!
- Lo intenté, te juro, escuché Estallar, pero no pasa naranja.
- Eso es coraje.
- ¿Cuál es para vos el último disco bueno de Attaque?
- Mmmm... Un día perfecto.
- ¿El de la tapa del metegol?
- Sí.
- ¡Qué tapa fea esa!
- Pero el disco estaba bueno. Después se giequizaron mucho.
- En fin, vos que tenés la data, ¿Cuándo toca Jauría entonces?
- Debutan el 19 de enero en Mar del Plata y después van al Cosquín Rock.
- Bueno, si ando por la costa el mes que viene, te aviso y me mando.
- Dale. Sino tenés MGMT la semana siguiente.
- ¿Y eso?
- Nada, nada. Dejá.

(diálogo conmigo mismo, dilemas entre el fan y el periodista)
 
13.12.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 10:33 p. m.
RUBRO: BOCHORNO DEL AÑO

Y los nominados son...

La vuelta de G.I.T.
El disco en vivo de La 25 (Shoc)
Europe en el programa de Pettinato
Casi Justicia Social (CJS)
Pity baleando al manager
El programa de Hoby Defino (El Visionario)
El Twitter de Calamaro
El DVD de Flema sin Ricky
Andres Ciro telonero de Paul
Las quejas de Axl Rose en Velez

 
escrito por Nicolás Igarzábal a las 2:48 a. m.
Foto: Cristian Seligmann

Fin de semana punk. Jueves: el debut de El Siempreterno en el ex Arlequines, la nueva banda de Rotman, Mimi & Minimal. Tocaron todo el disco de pé a pá y mecharon temas de Pez, Flopa-Manza-Minimal y Black Flag ("Gimmie, gimmie, gimmie"). Los mejores fueron los de Cienfuegos (como "La eternidad") y los fans rogando a grito pelado por la vuelta. "Este proyecto nació por nuestro desprecio absoluto por la raza humana", tiró el ex Cadillacs al comienzo, "Sepan que los odiamos con toda el alma". Fue un show old school, con el público mosheando e invadiendo el escenario. "Gracias a la gente del Buenos Aires Club por soportar esta mirada al infierno", dijo el Rotman sobre el final. "Yo vi a Hermética acá, nosotros fuimos los Parchís", le retrucó Minimal.

Viernes y sábado: los 20 años de Cadena Perpetua en Groove. La primera fecha tocaban todo el primer disco, Largas noches y el EP Un Plan simple. La segunda, Buscando Salidas, Malas costumbres y Demasiada intimidad. Obviamente, vos tenías que ir a la primera. Hubo covers de Ramones ("Danny Says"), The Jam ("In the city") y La Polla Records ("Ellos dicen mierda, nosotros amén"), sus influencias más notorias. La presentación del nuevo CD (Plaga) queda para la próxima. Se los produjo Juanchi Baleirón y recién acaba de salir, está muy fresco todavía, ¡Como punk caliente!

Foto: Mel Orden
 
6.12.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 2:25 p. m.
Foto: Nat motorizada

Hay dos tipos de virtuosismo. El virtuosismo masturbatorio, frío y vanidoso (de Steve Vai a Walter Giardino) y el virtuosismo cool, entretenido y hasta pogueable. Están lo del "Hey, miren qué bien que toco" y los del "Vamos a pasarla bien mientras toco". Primus entra claramente en la segunda categoría. De hecho, en el Malvinas Argentinas, hay muchos fans de Rush, King Crimson y Dave Matthews Band. Algunos saltan y revolean remeras, otros contemplan minuciosamente cada movimiento, mientras el cocacolero les clava la bandeja de Dasani en la nuca.

Primus es más que "una banda para músicos". Por empezar, Les Claypool es la reencarnación de Frank Zappa en las cuatro cuerdas. Slapea como un hijo de puta y te taladra con su bajo burbujeante como nadie, frente a dos austronautas inflables que lo custodian a sus espaldas. Rock circense, caricaturesco, burlón. Chaplinesco. Para tener una idea, digamos que un show de este trío es como escuchar la intro de "Cajita musical" o "Azulejo" en un loop constante. De ese tipo de bajo funkeado hablamos.

Primus no tiene un sólo disco editado en Argentina (recién ahora salió un Best of) y en Paternal hay 5 mil personas mirando. El 90% son hombres. El otro 10% son las novias de esos hombres. Más de uno los conoció en el '95 cuando MTV rotaba el video de los vaqueros freaks "Wynona's Big Brown Beaver". La gente delira y hasta arma pogos circulares. "¡Son unos monstruos!", se escucha gritar cada tanto. El show arranca con "Tommy the cat" y "Here come the bastards". Una cosa ASÍ. Es tal el grado de locura que sobre la chicharra de "Those dammed blue collar tweekers" los fans aullan "Praaaiiiii-muusss, Praaaiiiii-muuus", como Homero y su molesto "Flaaaaan-deeers".


Les Claypool cambia todo el tiempo de máscaras y de bajos (hasta toca con arco). Jay Lane y Larry LaLonde lo acompañaban en bata y guitarra. Las zapadas espaciales empiezan y no sabés cuando terminan, ¡Al infinito y más allá! Brillan "American life", "Southbound Pachyderm" (Los Natas te arman un disco entero con esa intro espesa) y "Pudding time", entre una lista de 14 tracks. La yapa de la noche: "Big in Japan" de Tom Waits.

La banda demuestra que de California no solamente salen bandas hardcore punks adolescentes que terminan teloneando los de Shaila o Smitten acá. Portan la (peligrosa) etiqueta de "fusion" o "experimental", pero son más que eso. No por casualidad los trajo la productora Tribulaciones, la misma que convocó a ZZ Top, Living Colour y Medeski, Martin & Wood estos últimos años. A ese tipo de artistas de culto apuntan. “Traemos bandas que habitualmente no se ven en los medios masivos y que los productores grandes no se animan a traer. La próxima meta es Wilco o Flaming Lips”, prometen los quías. A cruzar los dedos.
 
1.12.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 1:02 a. m.
- ¿Escuchaste el de La Renga?
- Sí.
- ¿Y?
- Malo.
- Andá.
- Posta. Pero es mejor que Truenotierra.
- ¿No te gustó? A mí me encantó.
- Mucho rayos, estrellas, cosmos, galaxias... me parece que ya no tienen a qué cantarle.
- ¡Está bueno!
- ¿Escuchaste "Cristal de zirconio"? El Chizzo compone con la tabla periódica en la mano, no me jodas. Las letras no dicen nada, ni una frase para el nick del MSN te tiran los guachos.
- Jajaja
- ¿Te imaginás las nuevas banderas? "Los pibes de Saturno, siempre presentes". O "Plutón aguanta".
- Jajaja qué forro...
- Los rayos, los truenos, el ojo del huracán... aflojen con el rock meteorológico! Que se toquen una de Weather Report ya que están. Para mí entraron en un "cansancio temático" hace rato, una meseta, como le pasó a Los Piojos y Bersuit. Te acordás de Máquina de Sangre? Testosterona?
- Uh, sí. Dos mocos.
- Por eso.
- Pero Spinetta también le cantó toda su vida al cosmos y nadie le dice nada, admitilo.
- Sí, pero tiene más vuelo, nunca habló de la buzeca y el vino tinto, ni de la frula boliviana. Estos chabones llegaron de las moscas verdes a los anillos de Saturno. Y está buenísimo. Pero se estancaron ahí y suenan cada vez peor, necesitan un cambio urgente (empezando por el sonidista)
- Pero La Renga siempre sonó así, bien crudo, bien power...
- ¡No! Despedazado la rompía, el de la estrella, La Esquina del infinito. Esos tres los banco a morir.
- A mí me gustan más ahora que antes, así pesados. No van a cambiar a esta altura...
- Sí, pasa que ese es el problema. Pero antes, por más que nunca fueron súper virtuosos (Tete, ejem, Tanque, ejem) tenían buenas canciones atrás. Y eso lo fueron perdiendo desde Truenotierra para acá. O desde esa zapada fea del track oculto de Detonador.
- ¡Pero siguen teniendo buenas canciones!
- La última buena-buena fue "La razón que te demora", siendo muuuuy generoso eh.
- Jajaja qué hijo de puta... ¿Y "Oscuro Diamante"?
- Bué...
- ¿"Ruta 40"?
- Hoy por hoy me parece más REVELDE Calle 13 que La Renga, mirá lo que te digo...
- Ah, estás hecho mierda. Yo lo compré, saqué entradadisco, ¿Vamos a Tandil en enero?
- Ni en pedo.
- ¿Y si te mandan del Sí! o la Rolling?
- Ahí sí. A full.
- ¡Careta! Jajaja.
- Shhh.
- ¡Vamos a Tandil!
- Nah.
- Bueno, seguí escuchando Onda Vaga vos. Te dejo que vino la pizza, hablamos.
- Dale.
- Chau, cuidate, locura.
- No, ese no toca más.
- Jajaja cuac.
- Chaucha.

(diálogo conmigo mismo, dilemas entre el fan y el periodista)
 
29.11.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 12:11 a. m.
Fake del año:

El Indio Solari reversionando a Soda Stereo, Almafuerte y Skay

Mortal.

LINK
 
21.11.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 9:29 p. m.
Diez postales que dejó el Hot Fest este fin de semana:

1) Billy Corgan y unos chistes maliiiiiiiiiiiiisimos sobre Maradona (era mucho más gracioso el Corgan del Homerpalooza).

2) Girl Talk haciendo un mash up de "Imagine" sobre el final, con la gente descontrolando arriba del escenario y tirando rollos de papel higiénico.

3) Mika y sus falsetes locos: Ale Sergi, un poroto.

4) El Elvis enano que casaba a la gente y la vuelta de Cupido.

5) Cayetina merodeando por la carpa VIP, lo mejor de todo el festival.

6) El Twitter de los Scissor Sisters por demás excitados después del show: Thank you Argentina, we had a BLAST!!

7) El cambio de horario de Phoenix a último momento, tocando a las 12 de la noche en el escenario 2 porque no se bancaban abrir la fecha, sumado al rumor de que iban a estar con Daft Punk (chamuyooo).

8) Las frases maradonianas en las pantallas de Massive Attack.

9) Los choripanes y las bondiolas obligatorios a la vuelta de cada jornada.

10) El cierre con Pavement coronando un gran, gran año para el público noisero (Pixies+Yo La Tengo+Pavement). Hasta Sonic Youth no paramos!
 
18.11.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 1:31 a. m.
Trivia para matar el tiempo hasta que arranque el Hot Fest:

¿Quiénes son estos 3 rockeros de acá arriba?
 
12.11.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 2:17 a. m.
Paul McCartney es un chorro. Queda comprobado en estas dos noches en River: primero le afana unos coros a Divididos (para "Hey Jude"), después un estribillo a Offspring (ese de "Ob-La-Di, Ob-La-Da") y termina basando casi todo su repertorio en temas de Nube 9. Bueno, no es culpa de él en verdad, sino del doble que lo reemplaza desde que se murió en el '66.

"Voy a tratar de hablar español hoy", anuncia entonces este clon, después de la apertura con "Magical Mystery Tour". Va intercalando bajo, guitarra, piano y ukulele. Lo que venga. Cada tanto se seca los ojos con un pañuelo, eso lo hace más humano. Se muestra como un viejito piola, parece de esas abuelas que empiezan a derrapar tras el brindis familiar de Año Nuevo. Lo escoltan Rusty Anderson y Brian Ray en guitarras, Abe Laboriel Jr en batería (28 veces mejor que Ringo) y Paul Wickens en teclados. Los Fab Five en acción. O Guido Süller y Tom Cruise en guitarras, Pablo Marchetti en batería (sin los tics) y Ricardo Ragendorfer en teclados.

"All my loving" y "Drive my Car" (muy festejada por Marquitos Di Palma) suben la temperatura en el estadio. Para contrarrestar, algunos fans se compran una Coca-cola aguada que sale 28 mil pesos. Está el sector VIP, el recontra VIP y el ultramega VIP. Está el pibe que quiere filmarlo todo con su celular, familias enteras que se patinaron la plata de sus vacaciones y la novia que acompaña al novio aunque sólo conozca los temas de One. El valor de la entrada es inversamente proporcional al conocimiento musical del comprador. Los petisos se paran en las sillas y cogotean para ver las pantallas. Los guardias los increpan sin éxito:

- Señor, tiene que bajarse.
- No me voy a bajar.
- Bájese, señor.
- ¿La podés cortar?

(diálogo del canoso de la fila 60, asiento 74)

Pararse arriba de la silla es el equivalente burgués a colgarse del paravalancha. Nadie obedece, y menos cuando su ídolo está haciendo "Blackbird" (cómo trasteaba Paul!), "Eleanor Rigby" y "Something", dedicada a George. Para que no se ponga celoso, a John lo homenajea con "Here Today", lo que provoca un inédito: "Olé, olé, olé, olé, Leeennoooon, Leeennooonnn", bajando desde la tribuna. A Ringo no le toca ninguna porque está más o menos vivo. Por el lado de los Wings, levanta con "Band On The Run" (del disco legendario que acaba de reeditarse esta semana) y "Live and Let Die", la mejor música para persecuciones de película, con explosiones y fuegos artificiales en el escenario. Hasta Axl Rose las escuchó desde su casa.

"Escribí esta canción para Linda, pero esta noche es para todos los enamorados", recita Paul pispeando el machete en el piso, y pela "My Love". Un fanático, a 500 pesos de distancia, le grita: "¡Judas!". Le pifió de recital. El ex Beatles se saca el traje y deja ver unos tiradores dignos de Elio Rossi. Y los pantalones arriba de la cintura, obvio, como todo señor de 68 años. Cada tanto vitorea levantando su famoso bajo Höfner con forma de violín, marca personal si las hay. "Ustedes son buena onda", suelta.

Después sale con una camiseta argentina (10) con su apellido en la espalda y grita: "¡Soy Diego!". Le perdonamos ese gesto de demagogia extreme sólo porque es Paul. Para los bises nos hace una Triple Nelson con "Day Tripper", "Lady Madonna" y "Get Back". Letal. Se va del escenario a los saltitos, como un conejo, y vuelve más contento que antes. Pasa de "Yesterday" (solito con su guitarra) a "Helter Skelter" (en banda) sin escalas, de la balada pop más reversionada de la historia a una de las primeras semillas del heavy metal. Y al final cierra con "The End", último track de Abbey Road, para recordarnos que todo el amor que recibimos es igual al amor que damos. Pasado en limpio: All you need is love.
 
10.11.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 12:02 a. m.
Esto pasó ayer en el Microcentro, con The Shouts recreando el último show de Los Beatles en la terraza. Es medio triste, pero les juro que lo hicieron de verdad.

Ahora vamos a lo importante: tal como anticipamos la lista de temas que iba a hacer Radiohead en Buenos Aires el año pasado, el pulpo tocayo de Paul trajo la de hoy y mañana, que vaticinó antes de entrar a la cacerola:

1. Venus and Mars/El mono relojero
2. All My Loving
3. Campanas en la noche
4. Letting Go
5. Drive My Car
6. El 38
7. Emocionado
8. The Long And Winding Road
9. El balneario de los doctores crotos
10. Let ‘Em In
11. My Love
12. Chipi chipi
13. And I Love Her
14. Blackbird
15. Susy Cadillac
16. Dance Tonight
17. Pa Panamericano
18. Eleanor Rigby
19. Something
20. Avanti Morocha
21. Band on the Run
22. Day Tripper (con Juan Di Natale en guitarra)
23. Back In The USSR
24. I’ve Got A Feeling
25. Paperback Writer
26. Dale!
27. Let It Be
28. Live And Let Die
29. Himno Nacional Argentino (con Ciro en la armónica)

30. Yesterday
31. La balada del diablo y la muerte
32. Helter Skelter

33. Help
34. Get Back
35. Hebraica Pilar
 
7.11.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 7:30 p. m.
El que esté libre de amigos hippies, que tire la primera piedra. Todos tenemos alguno que usa morral, estudia en Puán, toca el cajón peruano, se fue de mochilero al Norte, va los lunes a La Bomba de Tiempo o vende brownies locos. Todos esos conocidos nuestros están acá en el Coliseo viendo a Onda Vaga, estrenando su nuevo disco (Espíritu Salvaje) en clima de fogón sofisticado. Las canciones caminan bien, más oscuritas que las del anterior, pero la gente sigue en la butaca y tiene ganas de sandunguear.

"En mi sueño, la muerte canta", arrancan los muchachos su mantra, y despliegan todo su imaginario de tierra, aire, agua y fuego ("Marineros", "Sierras Negras", "La pipa de la paz"), procesado en su Moulinex de ritmos latinos, desde Eduardo Mateo hasta Manu Chao. Con tantos Nicetos y Konexs encima, hace tiempo que ya nadie pregunta, cuando escucha el nombre, si son una banda de cumbia villera.

"¿Están bien ahí sentados?", tantean los músicos. "¡Noooo!", responde el público (80% minitas de vestidos floreados & bien perfumadas). Recién se paran en "Así", carnavalito lisérgico que Nacho Rodríguez y Marcelo Blanco importaron de Doris y que funcionó de perlas para el final de Los Paranoicos (2008). Después de un intervalo, los temas del primer álbum mantienen caliente el ambiente, casos "Mambeado", "Te quiero", "Me pega fuerte" y el cover de El Príncipe "Como que no", que es uruguayo, pero no jugó en River.

"Cada uno tiene un mambo que lo está esperando", entona la banda, reversionando a El Salmón (disco/artista), 10 años después, y se retira del escenario. Todavía quedan algunas brasas, pero el fogón terminó. Hay que levantar campamento. Apuremos que en El Emergente hay Noche de Bestias Solistas: Reno (aprobado), Prietto (horrible), Tom Neko + Niño Elefante (capos) y Santiago Motorizado (re-capo). Indies hacer barullo. El Chango toca una de Embajada Boliviana y propone un saludo grupal "a lo Onda Vaga", en plan bardero, sin saber que está redondeando el mejor cierre para esta crónica de sábado por la noche.
 
1.11.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 1:33 a. m.


Los peores 5 videos de los últimos meses:

1) 25 horas - La 25 (con violines y todo! te morís de risa)

2) Pupilas lejanas - Fabiana Cantilo + Kevin Johansen (rejunte de músicos que sólo existe en la mente de Afo Verde)

3) Tres Marías - Andrés Calamaro (ya por mezclar a Anibal Fernández y Pablo Lescano es digno de este Top Five)

4) Todos los vientos - La Franela (canje con la Provincia de Santa Cruz, declarado de interés cultural!)

5) Te robaste mi corazón - Fidel Nadal (te lastima tanto autotune)
 
25.10.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 12:06 a. m.
Billie Joe Armstrong haciendo morisquetas, rebotando por todo el escenario, diciéndote que sos el mejor público del mundo, tamizado con un "¡Arshentina!" o un "¡Buenos Aires!" en TODOS los temas, por si la arenga no alcanzara. Toda tu adolescencia de Bond Street está concentrada en esos 1,60 metros de altura que no paran de saludarte/adularte/agitarte. A vos y a la chica que sube a cantar (arruinar) "Longview" y se lleva la guitarra de souvenir, la fan que le come la boca de una y el que se baja los pantalones y le muestra el culo a las 30.000 personas del predio, como ya lo había hecho su ídolo unos minutos antes. O sea: la rebeldía reducida a una categoría Bart Simpson, una rebeldía ínfima. Hasta a María Fernanda Aldana le hubieran parecido infantiles algunas actitudes de Green Day.

Pero también están las demostraciones de madurez o -al menos- de pretensión artística, como el recorrido por sus discos conceptuales (21 st Century Breakdown y American Idiot) y el salpicado de clásicos del rock and roll ("Highway to Hell", "Iron man", "Sweet Child O´ Mine", "Satisfaction", "Break On Through"), mostrando que no se pasaron toda la vida solamente escuchando los discos de los Ramones y mezclándolos después con unos de los Parchis.

Los momentos más emotivos del show (con pirotecnia incluida) llegan por el lado de Dookie, el disco que los puso en el mapa, allá por 1994. Suenan "When I Come Around", "Basket Case" y "She", como collages de esa época post-grunge. Y eso, paradójicamente, es lo que mejor les sale en vivo: punk rockear a lo bobo sin tratar de ser The Who, ni de imponer himnos anti nacionalistas.

Después hay un acting humorístico, con los músicos disfrazados y persiguiéndose con la musiquita de Benny Hill, que podrían haber evitado. El concierto sube y baja todo el tiempo, y ese factor es lo que lo hace dinámico durante las tres horas (¡Punk y circo!). Cuando se ponen demasiado serios, enseguida apretan el switch y la liman con algo; cuando la cosa viene muy jodona, meten "Wake Me Up When September Ends", como al final de la noche, y vuelven a la formalidad. Septiembre, por suerte, pasó hace un montón. Como 25 días.

Un rato antes que ellos había estado Massacre en el mismo escenario, quizás, su mejor contracara. Walas es loser, panzón y políticamente incorrecto: todo lo contrario a Billie Joe. Pero, durante su performance, los niveló a la perfección: "Los Green Day y los Massacre son ambos putos por igual". Y así le dieron paso a la banda principal, que abrió con "Do You Remember Rock'N'Roll Radio?" de fondo.
 
21.10.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 4:20 a. m.
Los fans de Green Day ya se están preparando para el show

(y están más pesados que nunca)
 
19.10.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 10:15 p. m.
Siempre se dice que nadie le da bola a las bandas chicas en los festivales de rock. Así que acá va un resumen sobre algunas de las que pasaron por el Pepsi Music hasta ahora:

DÍA 1: ESCENARIO Z

TRISTEMENTE CÉLEBRES
Horario: de 17.35 a 17.42
Cantidad de público: 10 personas (operadores de Rock & Pop)
Cachet: $0 (canje con la radio)

VOLADOR G
Horario: de 17.45 a 17.48
Cantidad de público: 26 personas
Cachet: un paquete de Twistos

NATIVO
Horario: de 18.10 a 18.15
Cantidad de público: 30 personas (camarógrafos de CM)
Cachet: un kilo de helado Freddo

CABEZONES
Horario: de 18.40 a 18.45
Cantidad de público: 50 personas (que no encontraban el baño)
Cachet: anteojos negros (para que deje de robarlos de la Bond Street)

ADRIÁN BARILARI
Horario: de 19.00 a 19.30
Cantidad de público: 200 personas (médicos de Medical Hair)
Cachet: un curso de inglés

DÍA 2: ESCENARIO W

DREAD NEGAST
Horario: de 15.30 a 15.36 (puntual)
Cantidad de público: 50 personas
Cachet: un imán de Pepsi para cada uno

TOBOGANES A MARTE
Horario: de 16.00 a 16.12
Cantidad de público: 25 personas
Cachet: 5 pares de anteojos 3D y un llavero

KAMELEBA
Horario: de 16.15 a 16.28
Cantidad de público: 30 personas (contando los vientos y los plomos)
Cachet: una tarjeta de Sacoa
 
8.10.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 4:26 p. m.


Por si tenías alguna duda, te lo confirma el propio Paul

(y le perdonamos que se despida con un "¡Hola!")

Ojo que Zanoni ya había predicho que tocaba gratis en la 9 de julio (¿?)
 
6.10.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 12:02 a. m.
Y siguiendo con la idea del fan de Weezer, damos por inaugurada la campaña 10 mangos para que se separe Pier, donde cada uno de los lectores del blog podrá aportar 5 centavos, algún viejo cospel de subte o fichín de videojuegos. Todo vale.
 
29.9.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 12:45 a. m.
Espíritu Rock:

5 AÑOS
bancando los trapos (?) del R'N'R
 
27.9.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 1:16 a. m.


Parte 1 - 2- 3- 4 - 5

Almafuerte, Larralde, Ismael Serrano, Elio Rossi, Soledad Pastorutti, Alberto Rodriguez Saá, Nito Artaza, Pino Solanas, Dyango, los Palmeras, los chinos, los uruguayos, los cartoneros, Alfonsín, los Kirchner, Claudio O'Connor, Bob Marley, David Bisbal, Baby Etchecopar, Eduardo Feinmann, cabecitas negras, Chilavert, Edmundo Rivero, Spinetta, Del Guercio, León Gieco, Beto Casella, Pablo Milanés, peronistas, Paul McCartney, Pity Álvarez, Hanglin, Capusotto, Serrat, Sabina, Miguel Grinberg, Güemes, San Martín, Charly, Ludovica Squirru y más. Todos juntos en una misma persona. Esta entrevista va a quedar para la historia. Es para ver varias veces y analizar las jugadas.
 
23.9.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 9:19 p. m.
(Foto: Segismundo Trivero)

Lista de temas de Andrés Ciro y Los Persas en el Luna Park:

1) Antes y después (corte solista onda "Pacífico")
2) El viejo (cover todoterreno)
3) Te diría (levanta el show)
4) Espejos (baja)
5) Todo pasa (sube)
6) Vas a bailar (baja)
7) Luz de marfil (sube)
8) Banda de garage (riff de guitarra ABC1)
9) Intermezzo (Ciro se va y Broder Bastos canta una bossa nova: la gente no sabe qué hacer y acompaña con las palmas sincronizadas de "Ay, ay, ay", momento capussotiano)
10) Blues del gato sarnoso (Ciro's Blues)
11) Blues del traje gris (rescate de Chactuchac)
12) Rockabilly para siempre (vintage 50's)
13) Blues de la ventana (idem)
14) Manjar (funky gastronómico de Civilización)
15) Ruleta ("¿Quieren que cante Chucky?", pregunta Ciro. "¡NOOOOOOOO!", grita la gente)
16) Servidor (disco, baby, disco)
17) Ruidos (Radiohead goes to Palomar)
18) Paso a paso (tributo a Mostaza!)
19) Verano del '92 (con Micky y Buira, revival)
20) Malambo para Luca (imágenes del Pelado de fondo)
21) Pacífico (épica piojosa)
22) Chucu chu (para Don Neurus)
23) Insisto (futuro corte de difusión?)
24) Noche de hoy (Ciro RNR)
25) Trapos (lectura de banderas y a casita)
 
17.9.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 1:38 a. m.
- ¿Nunca pensaste en ser solista y chau?

- No, no funciono solo. Funciono en patota. Todos juntos para adelante siempre. Ahí me animo a hacer de todo. Soy un bicho de recital: si no toco, no existo como persona. Te lo juro por mi abuela, que está muerta. Nosotros nunca ensayamos, ni tenemos lista de temas armada: salimos y tocamos. Siempre fue así, con Jóvenes Pordioseros y con Hijos del Oeste.

- ¿Y qué hacés durante la semana?

- Salgo a la noche, ando en auto solo, pensando, componiendo. Tengo MP3, escucho discos sin parar, me comí toda la discografía de Attaque 77. Y mucho Rolling Stones, obvio. Le doy y le doy. Me voy a las 12 y vuelvo a las 4. Estoy metiéndome mucha información en la cabeza. Y estoy yendo a recitales de Almafuerte, los heavies me tratan muy bien. Me saludan, me dicen: “¡Aguante, venís a ver a Ricardo!”.

- ¿Estás al tanto de las últimas andanzas de Pity?

- Estoy deseando que se recupere, porque lo quiero mucho. Lo quiero tanto que incluso a veces preferiría no cruzármelo. Las drogas son para disfrutar: cuando se te van de las manos, ya no sirve. Cuando afecta tu vida personal, no está bueno. Cuando yo estuve mal, perdí amigos y a mi mujer. Toqué fondo, pero tuve personas que me sacaron adelante. Sino hoy no estaría acá charlando con vos.

(outtake de la entrevista al Toti Iglesias en el Suple Si! y el regreso de LJP)
 
8.9.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 9:56 p. m.


Esto a Diegopop no le pasaba.
 
6.9.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 2:21 a. m.
"Embajada Boliviana es, fue y será: Juli (voz), Matu (batería), Kuntacu (guitarra) y Cabeza (bajo)", dice el sobre interno de Soñando Locuras (2000), primer y único disco de la banda. Bueno, ahora son 5 integrantes, con un violero más, y están otra vez arriba de un escenario, 10 años después de su separación, tocando en un Teatro de Flores hasta-las-manos. Algunos ya no tienen las camperas negras de cuero, ya no miran al cielo como la portada del álbum. Atrás de ellos hay un telón sucio con el logo del grupo (el sol con las iniciales EB), una bandera gigante que denota el paso del tiempo.

"1, 2, 3, va!", es el grito de batalla entre tema y tema, siempre enganchados como ráfagas. ¿Cómo hacer un show con un sólo CD?, es la pregunta del millón. Respetando el orden del disco, abriendo la noche con "No tengo nada" (la "The KKK took my baby away" argentina). Así de fácil. El público canta tan fuerte que tapa el sonido del grupo. No es joda. Después siguen temas de los tres demos anteriores (Embajada Boliviana, Perdiendo el control y Quién quiera oír que oiga) como "Una noche cualquiera", "Corre corre", "Amor eterno" y "Cosas que pasan".

Abajo del escenario, pichones de Sid Vicious te tiran codazos, empujan para adelante, chivean a tu novia, revolean la remera y derraman cerveza por el aire. Adolescentes y treinteañeros se chocan en un cruce de generaciones unidas por amor al pogo. Hasta el más crestudo se ablanda y entona el estribillo: "Ohhhh, mi pobre corazón, ya no podrá latir, si tú no estás aquí" (Pobre Corazón). Embajada siempre curtió punk ramonero, pero sin perder la ternura. Los platenses, que debutaron en 1993, tomaron el costado callejero y borrachín de Los Ramones, y después explotaron la veta romántica (esa de "I wanna be your boyfriend") sin miedo a quedar como unos tremendos mersas. Con baladas y arreglos pop, fueron más allá del fetichismo de los jeans rotosos y la parodia estética (Expulsados, cof cof, Monchones, cof cof). Acá no hace falta la pared de ladrillos atrás.

Obviamente, las canciones más festejadas, las más sudadas de la noche son las del disco oficial, que marcó tantas adolescencias en CDR y que ahora se vende original como pan caliente en la barra del boliche, a 15 mangos (¡Precio Cemento!). Suenan "Ella está loca", "Me llevaré", "Un Montón", "Memorias de guerra" -con ese punteito de 1 dedo- y "Pregúntale a las estrellas", una pieza folklórica viejísima que el grupo adaptó al género del '77 y que Infierno 18 se encargó de arruinar años más tarde. En los coros de "Pedro y Juan" se lo extraña a Ricky Espinosa, gran admirador de la banda, a tal punto de haber grabado covers suyos antes de que saliera Soñando Locuras y de dejarles un tributo póstumo, como souvenir, desde el sótano del infierno.

Con esta vuelta de culto, Embajada bien podría reversionar a Flema ahora: "Nunca nos fuimos, pero ahora volvimos".
 
1.9.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 2:53 p. m.
20 lucas!

¿Y vos? ¿Cuánto gastás en escabio por noche?

¿Más, o menos, que Iron Maiden?

(gracias, Petra)
 
26.8.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 11:30 p. m.
"Así, así de chiquita la tenía Liam, ¿podés creer? ¡Ja! Un día estaba medio escabio y se me vino a hacer el guacho, y yo le grité: 'eh, rescatate, burned peanut', y el tipo se puso como loco, nos fuimos a las manos en camarines, y entonces..."

(Noel Gallagher explicándole a Paul Weller la verdadera causa de la separación de Oasis, mientras se tomaban un cafecito en La Giralda)
 
23.8.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 2:17 a. m.


Señas particulares de Diegopop:

1) Influencias: Picasso, Tchaikovsky, Beatles y New York Dolls (??)

2) Look: entre Rodrigo Martín y Junior de La 25

3) Estudios: composición, piano, guitarra, canto, batería, soberbia

4) Disco clave: "Oh, no, is Diegopop" (2008)

5) Amigos célebres: La Valvular

6) Vestuario: se viste así, porque vos vas a la casa y te recibe así (incluso duerme con la galera puesta)

7) Highlight: minuto 2:25 del video

8) Objetivo: "un golpe de Estado a la música mundial, a la pobreza creativa y artística"... a través del concurso Pepitos.
 
20.8.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 12:59 a. m.


(Track 1: "7 eleven")

Uno de los discos más lindos que escuché este año lo grabó una banda que nunca tocó en vivo. El Siempreterno es otra de las tantas reencarnaciones de Sergio Rotman, esta vez con Mimi Maura, Ariel Minimal Fernando Ricciardi y Álvaro Ruso Sánchez. O sea, un combinado con jugadores de Cienfuegos, Los Sedantes y Pez, que salen a jugar un picadito para no perder el training. Entre esposa y amigos, todo queda en familia, como siempre.

La tapa del disco parece de una banda de rock cristiano, o alguna de power metal. Nada más lejano. Acá es punk 77, todos alumnos egresados de la escuela The Clash, con posgrado en Joy Division. Temas de dos minutos (¡Por fin Minimal vuelve a tocar punk rock!), con las letras crípticas de la mente de Rotman. "No puede ser que esto sea amor, esta raza nunca sintió amor", canta en Bajo este sol.

Buen placebo para seguir esperando la vuelta de Cienfuegos y olvidarse por un rato de los discos tributo a LFC.
 
17.8.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 6:31 p. m.
Mi amiga Clara, la persona más fanática del Pete (Doherty) que conozco, dice que esta vuelta de Los Libertines sólo puede ser trágica o épica.

Yo le digo que va a ser trágicamente épica. Veremos.

Por ahora, sólo estamos en condiciones de arriesgar que este regreso, seguramente, va a ser más interesante que el de Miguel Mateos, G.I.T. y los Enanitos Verdes.
 
10.8.10
escrito por Nicolás Igarzábal a las 12:08 a. m.
"¿Qué es el Tuister?", te pregunta tu abuela cada vez que mira los canales de noticias. Y vos no sabés cómo explicarle, porque tu apellido no es Zanoni, ni Gallo. Pero podrías empezar diciéndole que el Twitter sirve para cosas tan inútiles como estas:

- Para verlo a Andrés Calamaro sacando plata del cajero (?):

  1. roberto pettinato
    josepace Lo que queda de Calamaro en el Cajero automático http://yfrog.com/5n7wsjj Twitter for iPhone

- Para que Jazmin de Grazia confunda Dylan con Springsteen:

  1. Jazmin De Grazia
    Jazmindegrazia Bob dylan live 1975, disco increible! No hay dudas xq le dicen "el jefe"!!!

- Para que Majul lea un libro de rock en su vida (o, al menos, un libro):

  1. Luis Majul
    majulluis @rpettinato Anuncio x este medio que le inicio una demanda a Petti. El motivo: me hizo llomar mucho con su último libro "Sumo x Pettinato"

- Para que Pettinato invente un idioma nuevo para comunicarse:

  1. roberto pettinato
    rpettinato Luis maul sabe que yo se lo que occult. Tognetti siege enamor ado de su Antigua novia. No puedo deicer mas pero esto recline comienza

- Para que Dante Spinetta desmienta rumores de romances:

  1. El Dante
    dantespinetta salio en Caras ke estoy de novio con Agustina cordova...... no estoy de novio con nadie....de donde sacan informacion tan equivocada?

- Para que Paulina Rubio ponga a votación el nombre de su próximo hijo:

  1. Paulina Rubio
    paurubio A mi me gustaria una niña! No sabemos todavia! Algun idea d nombres?Any ideas for names?

Y para 500 boludeces más.

Mi usuario es @espiriturock. Prometo publicar cosas intrascendentes.